martes, 27 de noviembre de 2012

Cardo mariano

Silybum marianum
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Carduoideae
Tribu: Cynareae
Subtribu: Carduinae
Genero: Silybum


viernes, 23 de noviembre de 2012

La auto medicación

En los medios de comunicación se ha hablado de que no es conveniente auto medicarse ni interrumpir, sin indicaciones de nuestro medico, el tratamiento de antibióticos que nos han recetado.


• ¿Por qué no debemos auto medicarnos?
EL cuerpo es como una PC si no sabemos como arreglarla y solo nos basamos en las enfermedades (Virus/problemas) que hemos tenido, tendremos una idea falsa ya que esos virus pueden modificarse y mutar, si nos auto arreglamos sin saber bien que tenemos podemos dañar nuestro sistema, podemos empeorar todo o simplemente tener un mal rato.

• ¿Todas las enfermedades se curan con antibióticos?
No, estas curan solo lo que daño una bacteria, los virus trabajan de manera distinta gracias a su evolución/cambio rápido un claro ejemplo es la gripe no siempre no pasa igual y no nos ayudan muchos las curas pasadas.

• ¿Por qué no debemos interrumpir el tratamiento en cuanto nos sentimos mejor?
No acabamos de erradicar la enfermedad ni crear los suficientes anticuerpos necesarios para evitar la enfermedad, si suspendemos el tratamiento solo nos curamos momentáneamente y en un corto tiempo nos enfermaremos de eso que creíamos habíamos erradicado.

martes, 6 de noviembre de 2012

Respiraciòn

El proceso de respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurren en la mayoría de las células.
la glucolisis tiene 3 funciones principales:
1.- Generar moleculas de alta energía ATP y NADH
2.- Generar piruvato que puede seguir en la ruta metabólica denominada ciclo de krebs como parte de la respiración aerobica.
3.- Producir intermediarios de 6 y 3 carbonos que se emplean en otros procesos.
La glucolisis se realiza en el citosol (medio acuoso del citoplasma) y conciste en reacciones enzimáticas.







viernes, 19 de octubre de 2012

Endosimbiosis

Un pequeño audio sobre la teoría endosimbiótica


para mas información les recomiendo leer el articulo Teoría de la Endosimbiosis

viernes, 12 de octubre de 2012

La Célula - trabajo en Prezi

Prezi sobre el trabajo La Célula de Marie-Hélène Grosbras

viernes, 28 de septiembre de 2012

5.- Encontrar vida fuera de la tierra


Para finalizar el especial de Carlos Briones y la Astrobiología dejo unas preguntas y sus respuestas y los invito a contestarlas también.

¿Crees que esas apreciaciones suyas serían compartidas por las personas que no se dedican a la investigación científica?No, nosotros somos muy distintos si nos dan "pan y circo" estamos felices aparte de que somos muy crédulos e idiotas compartimos cosas que no deberíamos.

¿Qué ideas tenemos sobre estos temas?Son ideas bagas ya que no tenemos mucha información sobre estos temas.
¿Qué importancia les dan?Muy mínima ya que la información dada es muy escasa y no siempre cierta.
¿Esperan que pueda haber vida fuera de la tierra?Si, el  universo es muy grande como para que solo lo habitemos nosotros.
¿Cómo piensan que sería?
No lo se, ya que nosotros creemos que como somos es lo bueno, pero a lo mejor no es así, pero mientras sean amigables creo que todo estaría bien.

jueves, 27 de septiembre de 2012

4.- Momentos para reflexionar

Siguiendo con el especial sobre el Astrobiologo Carlos Briones, es tiempo de reflexionar sobre esta frase que capto mi atención en su trabajo:

"cómo se pudo producir la transición entre la materia inanimada y la materia viva, qué pudieron tener las moléculas para poder pasar de la Química a la Biología, hacer copias de sí mismas y hacerlas tan mal como para que pudiera haber una serie de mutaciones que generan una biodiversidad sobre la que puede actuar la evolución"

A mi punto de vista en estas moléculas sufrieron estas mutaciones, influidas por el nuevo lugar en el que se encontraron y gracias a esto se puedo hacer realidad lo mencionado, si bien esto aun es teoría con el avance tecnológico podría ser demostrado en un futuro cercano.

¿Ustedes que Opinan?, me encantaría leer si opinión.

3.- Carlos Briones Llorente ¿Quién es? ¿A que se dedica?

Hoy hablare de una persona que se ha ganado mi admiración por su visión y alto conocimiento en el tema de la vida mas allá del planeta tierra.



Nombre: Carlos Briones Llorente
investigador del Laboratorio de Evolución Molecular del Centro de Astrobiología del CSIC

Estudioso en el tema de la evolución exobiologica, en su trabajo nos menciona que es posible la vida y evolución de seres en otros planetas, remarcando que son pocas las probabilidades de que sea similar a la que conocemos y llamamos como vida cotidiana.

Si un lee su trabajo se da cuenta que pone todo su conocimiento y pasión por la investigación llegando a convencer a los indecisos y cambiar la idea de los escépticos.

Ha buscado más halla ha intentado encontrar otras cosas todo en busca de planetas, satelites, entre otras cosas donde pueda haber vida, y halla vivido alguien. Ha visto que hay más opciones de vida, que solo Marte y son el satélite Europa (de Júpiter) y el satélite Titán (de Saturno) en donde también se encuentra agua cristalizada y puede ser más grueso que el mismo hielo de Siberia.

En cuanto a el por qué le parece tan importante encontrar vida en otros planetas es sencilla:
ayudar a la evolución, la creación y el avance de la ciencia, estableciendo su nombre en alto y demostrando que lo que le dice es verdad.

Sin mas dejo su trabajo para mayores referencias:
Carlos Briones Llorente:"Encontrar vida fuera de la Tierra será uno de los hitos más grandes de la Ciencia de todos los tiempos"

2.- Vida... ¿en otros planetas?

Así seas un estudiante, profesionista, biólogo, químico, o simplemente una persona normal y con conocimiento al menos una vez en tu vida has elevado la mirada, contemplaste el cielo nocturno o el azul de este y te preguntaste: ¿existe vida en otros planetas?

Un astrobiólogo de la NASA afirma haber encontrado pruebas de existencia de vida fuera la Tierra tras hallar evidencias fósiles de bacterias en una extraña clase de meteoritos, publicó la revista científica Journal of Cosmology.

El doctor Richard B. Hoover, del Centro Espacial Marshall de la agencia espacial estadounidense (NASA), dijo que interpreta este descubrimiento como "un indicio de que la vida está más ampliamente distribuida y que no puede estar restringida exclusivamente a la Tierra".

El científico de la NASA sacó estás conclusiones tras sus estudios de más de una década de un tipo de meteoritos extremadamente raro, los CI1, en áreas remotas como la Antártida, Siberia y Alaska de los que apenas existen nueve en la Tierra.

El científico indicó que si estuviera en su mano, buscaría primero en el subsuelo de Marte, ya que es posible que en algún momento haya habido vida allí, aunque es seguro que no la hay ahora en su superficie.

Descartó que la misión del robot Curiosity, ahora de camino a Marte, pueda dar una respuesta definitiva pues no lleva ningún elemento para perforar, “pero nos va a enseñar muchas cosas nuevas sobre la atmósfera marciana y la formación de metano, si este se produce biológicamente”

Práctica 2 de laboratorio: Creación de Yogurt

jueves, 20 de septiembre de 2012

martes, 4 de septiembre de 2012

martes, 21 de agosto de 2012

2.3. Presentaciones

Una Presentación en Power Point sobre la materia

2.2 Imágenes

Algunas imágenes relacionadas con la materia de biología:

Imagen encontrada con el buscador de Google Imagenes.
Imagen de: Biología Nature

Imagen encontrada en Corbis

Imagen encontrada en: Flickr
Capa Biologia
Imagen de: kkdraga


Imagen encontrada en Getty Images

Bienvenida

Bienvenidos a este pequeño blog, durante este semestre se subirán tareas, información e imagenes relacionadas con biologia.